Explorando el mundo de Radioterapia en Latinoamérica con el Dr. Álvaro Muñoz
El Dr. Álvaro Muñoz posee una gran experiencia y un profundo conocimiento en el uso de tecnologías de vanguardia para administrar tratamientos de radiocirugía con precisión milimétrica. A lo largo de su carrera, ha estado a la vanguardia de la implementación de técnicas innovadoras, como la IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada), y ha sido un pionero en la introducción de la radiocirugía extracraneal en la Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, en el año 2016.
Personalmente, he tenido el honor de trabajar en varios proyectos junto al Dr. Muñoz, colaborando en la implementación de la tecnología IMRT en la costa Caribe Colombiana. Durante estos proyectos he sido testigo de su dedicación incansable y su gran compromiso en brindar a los pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles.
En esta entrevista, exploraremos la trayectoria profesional del Dr. Muñoz, su pasión por la radioterapia y los desafíos y éxitos que ha enfrentado a lo largo de su carrera. También aprenderemos más sobre la radiocirugía, sus beneficios y su impacto en la lucha contra el cáncer y que piensa sobre cuál será el futuro de estas técnicas. Sin más preámbulos el Dr. Álvaro Muñoz, es un líder destacado en el campo de la Radioterapia y Radiocirugía.
¿Cuéntenos un poco sobre la institución donde labora?
Laboro en dos Instituciones, mi sitio primario es la Fundación Santa fe de Bogotá; Es una institución privada en la ciudad de Bogotá en Colombia, es prestigiosa yo creo que en el país y en Latinoamérica siempre estamos en el ranking de los mejores hospitales de Colombia y Latinoamérica. El otro sitio donde trabajo es la clínica Mar Caribe de la ciudad de santa Martha Santa Marta es un sitio pionero de alta tecnología en toda la costa Caribe Colombiana.
¿Cuántos pacientes atiende al día?
Es variable alrededor de 15 pacientes al día.
¿Cuál es la patología que más atiende?
En Bogotá en fundación de Santa Fe: Es Próstata, Cabeza, Cuello, y cerebro. Y en la ciudad de Santa Marta Seno y cérvix
¿Que tratamientos están haciendo en la Institución?
En ambas Instituciones estamos haciendo Radioterapia con intensidad modulada guiada por imágenes y Radiocirugía Intra y extracraneal
¿Qué equipos tienen en su institución?
En la fundación santa fe de Bogotá un Clinac iX de Varian, y en dos meses un Radixact X9 de Accuray , en la clínica Mar caribe un Synergy de elekta y un tomotherapy HD
¿Si pudieran añadir otros equipos, ¿cuáles otros comprarían?
Equipos de tipo helicoidal porque me parece que la tecnología es superior a la basada en Gantry
¿Qué fue lo que lo motivo a estudiar Radioterapia?
Realicé el servicio de año social obligatorio en el Instituto Nacional de cancerología en Bogotá, estando ahí conocí el mundo de la radioterapia, sobre todo el futuro que tenía y la tecnología que se manejaba, eso fue lo que me motivo a estudiar Radioterapia.
¿Qué es lo que más les atrae a sus pacientes de la institución?
A los pacientes les atrae los resultados que tenemos, el equipo humano más que el equipo tecnológico, el trato al paciente el respeto al mismo.
Si en estos momentos le pidieran escribir para una revista internacional, ¿cuál sería el tema que más le gustaría abordar?
Definitivamente el tema que abordaría seria Radiocirugía, hipofraccionamiento, y Como tenemos que buscar la manera de dejar los fraccionamientos largos y tratar los pacientes todos con hipofraccionamiento; de moderado a extremo o con Radiocirugía . Ese es el futuro.!!!
¿Qué piensa usted sobre la Radioterapia en Latinoamérica?
La Radioterapia en Latinoamérica en este momento a pesar de todas las dificultades sobre todo en Colombia por el precio del dólar que hace muy poco competitivo y difícil adquirir nueva tecnología; Creo que vamos en muy buen nivel, básicamente en Latinoamérica el grupo de Radioterapia se ha propuesto estar a la altura de la última tecnología.
Comments (0)